Los indicadores de espacio son recursos que existen para trabajar en superficies planas y que tienen la característica de sugerir mayor o menor profundidad.Los principales indicadores de espacio son: VARIACIÓN DE TAMAÑO: a menor distancia los objetos se ven más grandes. A mayor distancia se ven más chicos. SUPERPOSICIÓN: los objetos que están delante tapan a los que están detrás. COLORES QUE AVANZAN Y RETROCEDEN: los valores más claros parecen avanzar hacia el espectador, es decir, están "más cerca"; y los más oscuros retroceden. P POSICIÓN EN LA HOJA : generalmente los objetos que están más cerca, se colocan en la zona inferior de la hoja, mientras que los objetos alejados se colocan en la zona superior de la hoja. LINEA DE HORIZONTE : es la línea que separa la tierra, el suelo, de lo que es cielo, aire. DISM...
Todas las imágenes que podemos observar tienen una función concreta que viene determinada por el mensaje visual que el emisor quiere darle. De esta manera podemos clasificar a las imágenes según su funcionalidad en las siguientes: 1- FUNCIÓN INFORMATIVA: Este tipo de imágenes intentan transmitir una noticia, anuncia un evento o describe algún suceso. Podemos encontrarlas en diarios, televisión (informativos), revistas, etc. También las señales de tráfico cumplen esta función . Los pictogramas están presentes en todos los lugares y espacios públicos, nos informan de cada uno de los servicios allí presentes. 2- FUNCIÓN EXPRESIVA: Busca provocar en el espectador ideas, sensaciones y sentimientos. Inducen a una reflexión personal. Son utilizadas mucho en la expresión pictórica (pinturas), fotografía, filmografía, etc. 3- FUNCIÓN APELATIVA O EXHORTATIVA: La imagen intenta llamar la atención del receptor o espectador para provocar en él una respues...
El proceso de abstracción consiste en centrarse en las características de un objeto, plasmarlas en nuestra mente y olvidarnos del mundo sensible que nos rodea. Tenemos que intentar plasmar solo esa característica, la cual puede ser la forma, el color y incluso la estructura. Theo van Doesburg, artista y arquitecto moderno, de la primera mitad del siglo XX, realizó una serie de cuatro obras, tituladas “Vaca” (1917), que ilustran en cuatro pasos el proceso de abstracción que siguió de un dibujo realista a uno totalmente abstracto, observa: Piet Mondrian hace lo mismo con un árbol, observa: Pablo Picasso realiza un estudio de un toro para llegar a la esencia del animal y la abstracción de su figura: Otros ejemplos:
Comentarios
Publicar un comentario